Hace poco me encontré un maravilloso sitio Dum spiro spero comandado por su creadora Patricia, hay un sin fin de temáticas brillantes, siempre con la intención de concienciar a la humanidad, y, entre aquellos temas encontré éste, el cual se me ha permitido publicar también aquí, ojalá que se sumen a la causa:
"Quizás al ver esta imagen un frio miedo recorre tu cuerpo, y recuerdas la película “Tiburón” y viene a tu memoria las enormes fauces del animal comiéndose salvajemente a muchas inocentes personas…
Pero la verdad es que solo 4 del total de especies que son más de 300 conocidas son peligrosas a los humanos. La gente muere mas de un accidente de tráfico que por un tiburón. Recordemos como nuestro cerebro cambia según la cultura y muchas películas nos hicieron ver una “fantasía mas que realidad”.
La vida marina es tan importante como el universo ahí afuera. Océanos y mares ocupan casi el 70% de la superficie de la tierra. Se les debe una gran parte del oxigeno que consumimos y son una gran fuente de biodiversidad y recursos naturales. Los tiburones son los “cuidadores de la limpieza que recorren las aguas” si se quiere decir. Se comen invertebrados enfermos, viejos y hasta ya muertos aportando al ecosistema para bien, ¿imagínate una ciudad sin carros basureros? Imagínate la tierra sin oxigeno....Es también gracias a ellos que tenemos playas de coral aun por la tierra.


¿Como aportar? Si tienes restaurants en tu ciudad que sirven Aleta de tiburón protesta mediante su publicación en internet y enviando un email a: paul@diveplanet.co.nz donde se pondrá el restaurant en su lista negra de “Ocean killers” (Asesinos del océano). Tampoco compres medicamentos basados en cartílago de tiburón y protesta su venta. También puedes solidarizar este post.
Yo pongo al restaurant
Para ir a la entrada original: Un amigo mal entendido: El tiburón