miércoles, 30 de enero de 2013

Carta a mi amo


(Foto encontrada en ADEA, lee esta conmovedora historia)


 "Querido Amo:
Antes de aceptarme sé consciente de las responsabilidades que debes tener conmigo, aprende a tratarme bien, cada separación de ti es para mí un sufrimiento, ¡recuérdalo!

Habla conmigo, siempre te escucho, no te enojes y me encierres como castigo, dame tiempo para comprender lo que quieres de mí, infúndeme confianza, vivo de ella. Tú tienes tu trabajo, tus diversiones y amigos; ¡yo sólo te tengo a tí!

Antes de pegarme, piensa que mis mandíbulas o garras podrían destrozarte fácilmente y sin embargo no hago uso de ellas.

Ocúpate de mí cuando llegue a viejo, también tú lo serás algún día, no me abandones en la calle, es mi mayor enemiga, no comprendo el peligro y te extraño, por favor, piénsalo…

Si realmente me amas, ponme una identificación con mi nombre y teléfono, nunca te arrepentirás.

En el caso de que me lleves a pasear a la calle y se me ocurra hacer mis necesidades fisiológicas, ten la amabilidad de limpiar, por respeto a los demás.

Con cariño,

Tu perro."



miércoles, 23 de enero de 2013

Golondrinas


Hoy traigo dos escritos, El primero de Gustavo Adolfo Becquer (Español) cuyo texto inspiró una respuesta o reflexión de Mario Benedetti (Uruguayo):

  

 Volverán las oscuras golondrinas

Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales,
jugando llamarán;

pero aquellas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha al contemplar;
aquellas que aprendieron nuestros nombres,
esas... ¡no volverán!

Volverán las tupidas madreselvas
de tu jardín las tapias a escalar,
y otra vez a la tarde, aun más hermosas,
sus flores abrirán;

pero aquellas cuajadas de rocío,
cuyas gotas mirábamos temblar
y caer, como lágrimas del día...
esas... ¡no volverán!

Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar;
tu corazón, de su profundo sueño
tal vez despertará;

pero mudo y absorto y de rodillas
como se adora a Dios ante su altar,
como yo te he querido... desengáñate,
¡así no te querrán
!

  
Últimas golondrinas

 Sabes
gustavo adolfo
en cualquier año de éstos
ya no van a volver
las golondrinas
ni aún las pertinaces
las del balcón
las tuyas

es lógico
están hartas
de tanto y tanto alarde
migratorio
de tanto y tanto cruce
sobre el mar y retórica
y pretextos
y alcores

su tiempo ya pasó
lo reconocen
y a mitad de su ida
o de su vuelta
oscuras
cursilíneas
tiernitas de alas largas
se dejarán caer
como buscando
cada una su ola
terminal.


martes, 15 de enero de 2013

El Tigre (P. N.)


Un texto con sensualidad y atrevimiento, con ese toque místico y audaz de los Tigres; bestias formidables, tan hermosas como intimidantes.




 El Tigre

Soy el tigre.
Te acecho entre las hojas
anchas como lingotes
de mineral mojado.

El río blanco crece
bajo la niebla. Llegas.

Desnuda te sumerges.
Espero.
 
Entonces en un salto
de fuego, sangre, dientes,
de un zarpazo derribo
tu pecho, tus caderas.

Bebo tu sangre, rompo
tus miembros uno a uno.

Y me quedo velando
por años en la selva
tus huesos, tu ceniza,
inmóvil, lejos
del odio y de la cólera,
desarmado en tu muerte,
cruzado por las lianas,
inmóvil, lejos
del odio y de la cólera,
desarmado en tu muerte,
cruzado por las lianas,
inmóvil en la lluvia,
centinela implacable
de mi amor asesino.

Autor: Pablo Neruda.

martes, 8 de enero de 2013

Oda al Gato (P. Neurda)




(Foto de BlueSilence)



 Oda al gato

Los animales fueron
imperfectos,
largos de cola, tristes
de cabeza.
Poco a poco se fueron
componiendo,
haciéndose paisaje,
adquiriendo lunares, gracia, vuelo.
El gato,
sólo el gato
apareció completo
y orgulloso:
nació completamente terminado,
camina solo y sabe lo que quiere.

El hombre quiere ser pescado y pájaro,
la serpiente quisiera tener alas,
el perro es un león desorientado,
el ingeniero quiere ser poeta,
la mosca estudia para golondrina,
el poeta trata de imitar la mosca,
pero el gato
quiere ser sólo gato
y todo gato es gato
desde bigote a cola,
desde presentimiento a rata viva,
desde la noche hasta sus ojos de oro.

No hay unidad
como él,
no tienen
la luna ni la flor
tal contextura:
es una sola cosa
como el sol o el topacio,
y la elástica línea en su contorno
firme y sutil es como
la línea de la proa de una nave.
Sus ojos amarillos
dejaron una sola
ranura
para echar las monedas de la noche.

Oh pequeño
emperador sin orbe,
conquistador sin patria,
mínimo tigre de salón, nupcial
sultán del cielo
de las tejas eróticas,
el viento del amor
en la intemperie
reclamas
cuando pasas
y posas
cuatro pies delicados
en el suelo,
oliendo,
desconfiando
de todo lo terrestre,
porque todo
es inmundo
para el inmaculado pie del gato.

Oh fiera independiente
de la casa, arrogante
vestigio de la noche,
perezoso, gimnástico
y ajeno,
profundísimo gato,
policía secreta
de las habitaciones,
insignia
de un
desaparecido terciopelo,
seguramente no hay
enigma
en tu manera,
tal vez no eres misterio,
todo el mundo te sabe y perteneces
al habitante menos misterioso,
tal vez todos lo creen,
todos se creen dueños,
propietarios, tíos
de gatos, compañeros,
colegas,
discípulos o amigos
de su gato.

Yo no.
Yo no suscribo.
Yo no conozco al gato.
Todo lo sé, la vida y su archipiélago,
el mar y la ciudad incalculable,
la botánica,
el gineceo con sus extravíos,
el por y el menos de la matemática,
los embudos volcánicos del mundo,
la cáscara irreal del cocodrilo,
la bondad ignorada del bombero,
el atavismo azul del sacerdote,
pero no puedo descifrar un gato.
Mi razón resbaló en su indiferencia,
sus ojos tienen números de oro.


Autor: Pablo Neruda.

domingo, 6 de enero de 2013

Decálogo de un buen amo


A continuación un decálogo muy especial encontrado en Conciencia Animal






 DAME, sobretodo tu cariño: lo necesito más que cualquier otra cosa, los perros somos unos sentimentales terribles...

PROPORCIONAME buena alimentación, basta un plato abundante una vez al día, cuando soy perro adulto y, por supuesto, nunca debe faltarme el agua.

PERMITEME hacer ejercicio: necesito correr porque, como tú sabes desciendo del lobo, por eso tenme en un amplio patio o llévame a donde pueda jugar sin peligro.

ARREGLAME un lugar abrigado para dormir, me gusta tener mi casa donde pueda recogerme cuando llueve o hace frío.

NO ME DEJES nunca en la calle, no quiero morir en la perrera municipal, ni bajo las ruedas de un coche, ni sobre la mesa de experimentación de un laboratorio, cierra tu propiedad con una buena reja y no dejes abiertas las puertas (acuérdate que hay también ladrones). 

(Foto encontrada aquí, El aprendizaje en los perros)

CUIDA mi salud, llévame al veterinatio cuando me notes dolorido, resfriado o triste, vacúname contra la rabia y contra el moquillo, cepíllame en vez de bañarme ó, si me bañas, sécame bien, pues la humedad me perjudica.

NO ME TENGAS amarrado, si tienes que hacerlo, suéltame con frecuencia, si no puedes soltarme, colócame una cadena corredera sobre un alambre grueso y largo, tendido entre dos arboles o postes.

ENSEÑAME a obedecerte y ayudarte, me gusta aprender y demostrarte mi inteligencia, pero hazlo con paciencia y cariño, nunca con golpes o a gritos.

TRATAME con justicia, no descartes en mí tu mal genio ni me hagas pagar culpas ajenas, trata de comprenderme, aunque a veces te cueste, no olvides que TU eres el ser racional...


10º NO ME ABANDONES jamás, sé tan leal conmigo como yo lo soy contigo.

martes, 1 de enero de 2013

Un sueño (W. B.)





 
Cierta vez un sueño tejió una sombra
sobre mi cama que un ángel protegía:
era una hormiga que se había perdido
por la hierba donde yo creía que estaba.
Confundida, perpleja y desesperada,
oscura, cercada por tinieblas, exhausta,
tropezaba entre la extendida maraña,
toda desconsolada, y le escuché decir:
"¡Oh, hijos míos! ¿Acaso lloran?
¿Oirán cómo suspira su padre?
¿Acaso rondan por ahí para buscarme?
¿Acaso regresan y sollozan por mí?"
Compadecido, solté una lágrima;
pero cerca vi una luciérnaga,
que respondió: "¿Qué quejido humano
convoca al guardián de la noche?
Me corresponde iluminar la arboleda
mientras el escarabajo hace su ronda:
sigue ahora el zumbido del escarabajo;
pequeña vagabunda, vuelve pronto a casa."

Poema: Willam Blake.


Imagen: Del fotógrafo ruso Andrey Pavlov.

domingo, 30 de diciembre de 2012

No a la pirotecnia, salvemos vidas!




 Los fuegos artificiales son estéticamente muy atractivos a la vista y enfatizan una celebración, anunciando un término o el inicio de algo, como en el caso de año nuevo. Pero la parte que no vemos es que dañan la capa de Ozono, y por otro lado, contribuyen a la contaminación acústica y sobre todo al miedo de nuestras mascotas, las cuales se ven afectadas por ruidos estrenduosos y dolorosos para sus oídos (cuyos niveles auditivos son muchos niveles más elevados y agudos que los nuestros). Tan sólo imaginen que oyen disparos de la nada, cualquier día al año, con gente gritando eufórica y quién sabe por qué ¿la torturan acaso? sienten pánico y creen sus vidas en riesgo. Ellos ignoran que es un festejo-un tanto absurdo- y por ello se alteran, quieren huir y muchos lo hacen, es por ello que al día siguiente no sólo hay perros perdidos, sino heridos e incluso muertos. 



Muchos sin poder ser encontrados jamás; Por ello no olvides poner placa de identificacion al collar de tu mascota, con su nombre, un teléfono o dirección de contacto para que alguien se apiade y pueda ayudarte a reencontrarte con tu mascota.


Los que sufren de crisis de pánico entenderán lo que siente un animal que tiene miedo a morir. Es prácticamente la misma crisis que ellos sufren: Estrés, angustia, confusión, temblores, taquicardia, ahogo, náuseas, descontrol, miedo a morir, parálisis, desmayos e incluso infartos.



Otros consejos importantes son:

-En lo posible, no llevar a tu mascota a ver los fuegos artificiales, intenta que se mantenga alejada de ellos y así disminuirá su miedo a causa de las luces y los ruidos explosivos.

-Déjala en un sitio cerrado, pero en donde no hayan elementos peligrosos que puedan herirlo como ventanas, envases de vidrio o elementos puntiagudos que le lastimen en caso que comience a correr o querer escapar de los ruidos. En el mejor de los casos, acompáñale, tendrá miedo y sólo tú le podrás dar algo de seguridad y protegerle de algún peligro.


-Si saldrás de casa, lo mejor será que en ese día le des una caminata larguísima, llena de juegos, ejercicios y actividades que pueda disfrutar y gastar energías, lo que quizás funcionaría para mantenerlo un poco más tranquilo y cansado durante la noche.

-Unos consejos muy útiles que encontré en twitter por AnimaNaturalis son los siguientes:
  Puedes acostumbrar paulatinamente al animal de compañía reproduciendo efectos de pirotecnia en tu equipo de sonido o móvil 

  MUY IMPORTANTE Conduce con precaución: puede haber animales aturdidos y asustados en la calle 

-También se aconseja llevarlos siempre con correa para que no se descontrolen ni les pierdas de vista.


Sé responsable, no uses pirotécnica, muchos salen gravemente lastimados, no sólo adultos, sino niños, aves, gatos y perros mayormente. No seas parte de ese grupo de desgraciados infelices sin criterio formado. Hagamos la diferencia; Celebremos en paz y con respeto hacia la vida.



Sé que decir No a la Pirotecnica en año nuevo (o en fiestas patrias) suena a un objetivo utópico, pero al menos disminuyámosla y dejemos que sólo centros o instituciones con instrumentos más "profesionales" se encarguen de ello, en vez de que usuarios comunes y corrientes, y sobre todo irresponsables se encarguen de agredir más los valores de vida.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Los animales no son juguetes.


¿Buscas una reflexión sincera para estas festividades?, ¿deseas comenzar un cambio, marcar la diferencia? puedes convertirte en el ejemplo perfecto a seguir tomando conciencia sobre un punto que nos compete a todos, pero que como entidades individuales lograría ir sumando puntos para mejorar la calidad ética y valórica de nuestro ser, aportando así, también a la de la ciudadanía; Por favor léeme bien antes de desechar estas palabras que talvez te suenan anticipadamente como un sermón o un discurso pretenciosamente altruísta, pero aquí no queremos adornar las cosas, nos sinceramos sobre la realidad, y es hora de tomar las riendas, meditar sobre los actos que hacemos como personas que terminan dañando la vida y la integridad social; 

¿Acaso no es desmotivante ser parte de una sociedad que todo le da igual, que es egoísta y sólo vela por sus intereses personales sin tomar en cuenta el valor y el significado de una vida? Muchos no queremos ser parte de esto.

La clave para esta Navidad es simple: Recuerda que una mascota no es un juguete, no es desechable, no usa pilas ni botón de apagado. Recuerda que tienen necesidades básicas como comer y tener abrigo.


  Nunca olvides que crecen y que se enferman. Ten presente que si regalas un perro, por ejemplo, en su naturaleza está el convivir en grupo, él vino de una manada, y por ende no puede ser olvidado y abandonado a su suerte, él querrá compañía y lo merece. Si no estás preparado para lidiar con todos los asuntos que implican tener mascota y ser un "dueño" responsable, entonces no regales animales en Navidad.

 (Foto de Patricia, modelo Codi)

Como dice mi estimada Patricia: "Antes de llevar una dulce y simpática bola de pelos a casa, debemos asumir el compromiso de hacer de ese ser vivo un integrante más de la familia.
Es una vida y como toda vida, siente, ama y sufre. Igual que tú. Igual que yo.

  Comprar compulsivamente un animalito nos lleva a la triste consecuencia de ver miles de ellos cruelmente abandonados cuando ya dejan de ser "graciosos" y se convierten en una "molestia".

Eduquemos a nuestros hijos en el amor y el respeto hacia todos los seres vivos, eduquemos con el ejemplo."
Y esto es a lo que refiero con aportar a la calidad de la sociedad como ciudadanos, hay que partir por uno para que más se sumen.