lunes, 13 de enero de 2014

Ex-torero en contra de la Tauromaquia


Partir este año con un evento como el que ya les contaré, aunque algo viejo, realmente me dejó sin habla y sorprendida. Estamos en tiempos de cambios, de reformas, de transformaciones radicales, y éste, es el ejemplo más claro que puedo mostrarles:

Esta foto es impactante, pues muestra la última aparición como torero matador de Álvaro Múnera. Este hombre prácticamente cae desplomado, invadido de arrepentimiento en medido de una corrida en España el año 1984 , conmovido por el toro el cual se rehusó a defenderse y pelear por su vida. 

Álvaro recuerda así aquel crucial momento: " (...)Y de repente, miré el toro... Tenía la inocencia que todos los animales tienen en sus ojos, y él me miró, sintiendo dentro de mi un "¿Porqué?".  Era como un grito por la justicia en el fondo de mí, y sentí -mira hacia arriba-... Yo lo describiría como como una conexión, porque si uno confiesa, y espera que sea perdonado... -Guarda silencio mientras contiene las lágrimas-  Me sentí como la peor mierda en la tierra" 


Hasta cierto punto lo que pensó de sí mismo podría decirse que es cierto, pero seguramente estaba en su misión de vida convertirse en torero para experimentar la falsa gloria interior y finalmente darse cuenta del horror que causa el toreo. Pienso que Álvaro Múnera podrá ser un ícono transformador, el cual llevará la defensa y justicia entre especies como un emblema que puede ser uno de los primeros pasos para cambiar la historia de las corridas tanto en España como en Colombia, su país de origen.

Desde entonces Álvaro es uno de los principales opositores de las corridas en Colombia, aunque le llamen traidor sus ex-compañeros toreros, sigue firme en sus ideales animalistas. 

Tengo entendido que  ha trabajado como consejal en Medellín, pero no lo cito hoy por un tinte político, sino por esta anécdota que desconocía y me ha hecho ver que hay esperanza, que hay sucesos en la vida de una persona que pueden hacerla recapacitar y "ver la luz".

He aquí una entrevista y más información la cual creo que dice mucho más de lo que yo misma puedo contarles: Pincha aquí


miércoles, 11 de diciembre de 2013

El acto heroico de Jean Fernández


Jean Fernández de 11 años, salió corriendo en ayuda de un perro atropellado por un auto salvándole de un segundo atropello que se avecinaba y probablemente de la muerte.
Este pequeño joven de Brazil, demostró no sólo amor y compasión por sus pares, sino un gran espíritu fortalecido de valentía y decisión, arriesgando su vida en tan peligrosa hazaña para salvar a "Mel".






"(...)Las fotos fueron publicadas en el sitio brasileño Guarda Sol. La fotógrafa Rafaela Martins no dudó en capturar la increíble secuencia heroica del menor.
La madre del menor, Rubia Liliana Rose, indicó que hijo es amante de los animales y generalmente los rescata cuando los encuentra abandonados o maltratados.
El veterinario Denilson da Silva Vargas del Centro de Control Animal, indicó que el animalito se encuentra bien pero sigue bajo cuidado." Fuente

Este tipo de acciones me llenan de esperanza y fe por la humanidad. Aún existen corazones nobles y con coraje, capaces de arriesgar hasta su propias vidas con tal de salvar la de los más vulnerables. Un aplauso de pie para Jean Fernández!


lunes, 11 de noviembre de 2013

Propaganda electoral; El nuevo papel-tapiz basura



Pasear por las calles no es lo mismo en estos días, la de por sí ya aburrida ciudad en la que vivo y otras muy cercanas (y obviamente las del resto del país), tienen como feo papel tapiz propaganda electoral con exageradas dimensiones (incluyendo las del ego) que no sólo contaminan el paisaje visual, empeorando la estética pobre de muchas zonas descuidadas por las autoridades y los propios ciudadanos, también ayudan a ensuciar sitios que difícilmente se habían mantenido limpios y dañando los que sí lo estaban. 

Para variar se ha sumado el paro de los encargados del aseo municipal quienes exigen sueldos más altos. Sea como sea “el trabajo sucio alguien tiene que hacerlo”, aún así no me imagino a los candidatos tomando pala y escoba barriendo su propia basura provocada por sus propagandas.

Como si fuera poco si vas apurado te interrumpen queriendo darte panfletos que luego lanzarás al tarro de basura (u otros más inconscientes que lo lanzarán en la misma calle). Si lo vemos por el lado positivo es como una aventura en la que tienes que esquivar a transeúntes zombies y “panfletistas” desesperados por obtener tu voto.  Me es difícil no tener un sentimiento paradójico en el que me río y sorprendo por la estrechez mental que embarga a la ciudadanía en etapas electorales, obviando lo esencial de la vida, lo precioso, lo sencillo, lo valioso en verdad. Pues no, parece que enfocarse en asuntos superfluos, competir, humillar y denostar al otro es lo importante ahora.


A mí lo que en verdad me importaría en estos momentos y por lo que apelo con ganas, es simplemente no dañar mucho más nuestro medio ambiente.


PD: No coloco fotos de la situación actual porque no quiero promover a nadie.

martes, 29 de octubre de 2013

Lo mejor de tener un perro


Hace más de 7 años murió mi perro Danco, un Boxer Dogo Argentino Albino, uno de aquella raza estigmatizada como "asesina", curioso, ya que en otros países a estos perros se les da el papel de "nana" o "niñera", ya que son muy buenos con los niños. Hay que tener en cuenta que al igual que los hijos las mascotas son casi el reflejo de lo que son los padres o dueños, así que la responsabilidad de su comportamiento tiene que ver mucho con las personas con quienes vive, quienes le crían.


Sin duda alguna fue más que una mascota para nosotros, un buen compañero y gran amigo. Y sabía consolar a la perfección poniendo su hocico sobre mi hombro como queriendo abrazarme cuando me encontraba triste de pequeña. Él no preguntaba, pero sabía. Hay un lenguaje oculto entre niños y perros; Algo energético seguramente. Así nos leen los animales, por medio de nuestras vibraciones.

Imagen encontrada en La isla de los sentimientos

viernes, 13 de septiembre de 2013

Toda acción tiene su consecuencia





Independientemente sean ciertas o no las teorías Orientales sobre el karma, no podemos negar que toda acción tiene sus consecuencias.

Autor de la imagen hugocomics

viernes, 19 de julio de 2013

Día del Árbol



Aunque hay muchas fechas para festejarlo, este Sábado 20 de Julio se celebrará el día del árbol, una hermosa oportunidad para plantar uno junto a los niños o familia. Un día especial para hermosear nuestros jardines o visitar un bosque. 

¿Recuerdan cuándo fue la última vez que se treparon a un árbol, se abrazaron a alguno o jugaron a las escondidas apoyándose en uno para contar o esconderse?, ¿Quién no se ha resguardado del calor bajo la sombra de un Pino, un Álamo o un Roble? y de éste último es que traemos un poema del gran escritor Friedrich Hölderlin



"Los Robles"

Al salir de los jardines, me acerco a vosotros, ¡hijos de las montañas!

Lejos de los jardines, donde la Naturaleza vive doméstica y paciente,
nutricia y a su turno cuidada, compañera de los activos hombres.
Pero vosotros -¡egregios!- os alzáis como un pueblo de Titanes
en medio de un mundo cada vez más dócil, y sólo a vosotros mismos obedecéis,
y al cielo, que os ha nutrido y educado, y a la tierra materna.
Ninguno de vosotros fue jamás a la escuela domeñadora de hombres,
y libres y contentos, surgís de vuestras fuertes raíces, en múltiple tropel.
Y como brazos potentes aferráis el espacio, como su presa el águila,
levantando hacia las nubes la amplitud serena de vuestras altas testas asoleadas.
Cada uno de vosotros sois un mundo; y unidos por una libre alianza,
convivís como dioses.
Si yo pudiera tolerar la servidumbre, nunca envidiaría al bosque.
y me plegaría sin esfuerzo alguno a la vida común de los hombres.
Si este corazón mío que vive para el amor dejara de encadenarme al m

sábado, 13 de abril de 2013

Compasión


Leyendo el blog de Patricia y su entrada sobre las ventajas de la compasión, me ha hecho querer profundizar brevemente en este tema: Como ella misma señala, ser compasivo no es -sólo- precisamente sentir empatía o mucho menos lástima. Sé que ambos conceptos parecen estar muy relacionados y posiblemente nos encontremos con frecuencia transitando entre ambas líneas, pero lo fundamental es querer el bienestar por otro ser. Lo que marca la diferencia, en gran medida, son los actos que efectuemos; Siente lástima por otro, critica sus circunstancias, es más, posiblemente te vayas sintiendo pena y olvidando posteriormente la situación, aunque si de todas formas ayudas motivado por la lástima, ese otro ser puede mejorar, aunque no tendrá esa "sanación emocional" trascendental que puede llevarse si le ayudas con compasión, desde el corazón, con amor y alegría; comparte honestamente su pesar, abriga su ser en tu ser, transforma su precaria situación o mejora determinado momento con actos y palabras sinceras, proyectando tu ánimo y ganas de que salga verdaderamente adelante, así te conectarás de alma a alma de una forma potente y sin igual. La compasión no sólo es más poderosa y transformadora al lado de la lástima, también es mucho más efectiva y dinámica.




viernes, 5 de abril de 2013

Lealtad




Encontré esta imagen en I love dog, una página de facebook dedicada a los amantes de los perros. Me conmovió, las palabras sobran, pues se nota que hay una historia intensa en estos dos amigos. Uno de ellos ha perdido los ojos y el otro lo apoya, no ya sintiendo lástima, sino tratándolo como a un compañero, son familia. Eso me encanta de ellos, cero discriminación, pura lealtad entre sí.