viernes, 18 de marzo de 2011

Marcha por las energías limpias Domingo 20 de Marzo (2011)

.

Unánime rechazo a la Energía Nuclear en Chile.
Detalles de la marcha por las Energías limpias a realizarse este Domingo 20 de Marzo en Santiago y otras movilizaciones en regiones:

Comunicado de prensa - 16 marzo, 2011

En una masiva conferencia de prensa, medioambientalistas, músicos y actores hicieron un masivo rechazo a la incorporación de la energía nuclear en Chile y exigieron al gobierno no firmar un acuerdo al respecto con Estados Unidos, tal como ha sido anunciado y programado.

Al mismo tiempo, los presentes hicieron un amplio llamado a la ciudadanía a participar en la Marcha por la Energía Limpias que se realizará este domingo en Santiago a partir de las 4 de la tarde.

Entre las personalidades que estuvieron presentes, destacan: Cesar Caillet (actor), Camila Moreno (cantautora), Horacio Salinas y José Seves, (músicos de Inti Illimani Histórico), músicos de la banda Los Pata e Cumbia; el director de la película chilena “Yo estoy en DICOM” y el conductor de televisión, Eduardo Fuentes.

Junto a ellos, y encabezados por el director de Greenpeace Matías Aún, intervinieron representantes de movimientos medioambientalistas y de organizaciones afines tales como: Hernán Sandoval, (Chileambiente); Juan Pablo Orrego, (Director Ecosistemas); Flavia Liberona, (Directora Terram y de ACCION); Ana Stipicic, (Alerta Isla Riesco); Paulina Palazzo, (Mesa Defensa Atacama, Castilla), entre otros.

En forma unida y coordinada y recibiendo un amplio respaldo a las demandas y a la movilización por parte de miembros de redes sociales de todo el país, los participantes informaron en detalle acerca de la situación energética mundial y en Chile; sobre la grave situación de Japón e insistieron en la obligación que el gobierno tiene de acoger las propuestas sobre energías sustentables y limpias para Chile.

Detalles de la Marcha por las Energías Limpias

En Santiago: domingo 20 de marzo

16:00 hrs - Inicio en Bandeja central Alameda con calle Manuel Rodríguez (metro Los Héroes)
Recorrido, en compañía de grupos artísticos y culturales, por el bandejón central caminamos hacia el poniente hasta Cienfuegos. Por Cienfuegos caminamos hacia el norte hasta Huérfanos. Por Huérfanos caminamos hacia el poniente hasta la Plaza Brasil.
17:30 hrs – Acto artístico cultural en Plaza Brasil con la presencia de actores y músicos, tales como Inti Illimani Histórico (trío), Camila Moreno y la banda Los Pata e Cumbia (de la película “Yo Estoy en Dicom”).
18:30 hrs - Cierre

En regiones: Puntos informativos el lunes 21 de marzo

Concepción: 18:30 hrs. Plaza de la independencia.
Temuco: Plaza de Armas Aníbal Pinto desde las 14:00 hrs hasta las 16:00 hrs.
Valparaíso: (por confirmar)

Material de difusión

Fuente Greenpeace Chile

sábado, 26 de febrero de 2011

Estorninos (Mar)

Una inspiradora entrada escrita por Mar en La bitácora. Espero que disfruten la simpleza, la brevedad y la lindura de sus palabras.





Levantan el vuelo cientos de estorninos a mi paso. Se posan equidistantes y disciplinados, en fracciones de segundo, en los aleros de los tejados. Desde su posición, elegantes y con aire de distraído, me miran de reojo. Yo, desde abajo, también los miro ellos y quedo prendada ante la sincronización y armonía de sus movimientos.

Prescindiendo de brújulas que les indiquen el rumbo y batutas que les marquen el tempo, responden al impulso elemental con que la naturaleza los ha dotado: su instinto.


domingo, 30 de enero de 2011

Para hallar la paz




Danco, cachorro adoptado. 2008, foto de mi autoría.

"Debemos luchar contra el espíritu inconsciente de crueldad con que tratamos a los animales. Los animales sufren tanto como nosotros. La verdadera humanidad no nos permite imponer tal sufrimiento en ellos. Es nuestro deber hacer que el mundo entero lo reconozca. Hasta que extendamos nuestro círculo de compasión a todos los seres vivos, la humanidad no hallará la paz". (Albert Schweitzer)


miércoles, 19 de enero de 2011

Amor desinteresado



Amanda y Lu, cachorro rescatado. 2009, Foto de mi autoría.-


La siguiente frase que dijo Edgar Allan Poe me hace tanto, pero tanto sentido.. : "En el amor desinteresado de un animal, en el sacrificio de sí mismo, hay algo que llega directamente al corazón del que con frecuencia ha tenido ocasión de comprobar la amistad mezquina y la frágil fidelidad del Hombre natural."

-

domingo, 16 de enero de 2011

Cuestión de salud



"No me hice vegetariano por mi salud. Lo hice por la salud de los pollos"
(Isaac Singer)


jueves, 6 de enero de 2011

"El parque no se toca" (Cristián Warnken)

.


Se había salvado de milagro hasta ahora. No estaba en el ojo de la avidez inmobiliaria ni en las prioridades de una élite política ignorante e insensible al deterioro urbanístico y patrimonial, que ha terminado por devastar todo lo que costó tanto crear y cuidar. Pero era inevitable que este momento llegara: el Parque Forestal, tal vez el más noble y original de nuestros parques urbanos, empezó a "interesar" a esta legión de nuevos iluminados que afean y arruinan todo lo que tocan.

Se les ha ocurrido la brillante idea de poner cemento allí donde la prioridad deben ser los árboles y sus raíces, esos 7.700 árboles que vinieron desde los viveros de don Salvador Izquierdo en la Quinta Región, o las palmas chilenas donadas por don Ascanio Bascuñán, dueño de la hacienda de Ocoa, o los 300 plátanos orientales que se abrazan y dialogan con la luz y con el río. Eso era en 1910, y nombro a esos vinosos señores, porque entonces teníamos una élite ilustrada, visionaria, creadora de espacios públicos, empresarios que donaban árboles a la ciudad naciente, con un sentido de gratuidad y amor a la belleza, hoy inexistentes. Vivimos en tiempos de la avidez y el pensar calculante que, unidos a la ignorancia y desconocimiento total de nuestra propia historia, y desamor por la propia ciudad, producen esa combinación fatídica que encarna en una nueva élite (la de hoy) que "desprecia cuanto ignora". Comparemos sólo el tonelaje de las autoridades del centenario con las de hoy. El impulsor de la creación del Parque Forestal en los terrenos correspondientes al antiguo cauce del Mapocho, don Paulino Alfonso, abogado y poeta, experto en temas económicos pero también miembro de la Academia de la Lengua, traductor de teatro, director de la Compañía de Electricidad, miembro de la Comisión de Bellas Artes. ¿Quién de los que hoy deciden nuestro futuro urbanístico, cuántos de nuestros legisladores, qué intendente o alcalde -ni qué decir concejales- reúne esos saberes, pasiones, cruces propias de una clase dirigente que soñó, pensó e hizo este país desde una sensibilidad humanista, y no desde un eficientismo ramplón? ¡Pobre Chile, pobre Santiago, en qué manos has estado y sigues estando! Lo mejor de ti fue creado por paisajistas, arquitectos cultos y sensibles, y ese tesoro invaluable es administrado hoy por tecnócratas, burócratas y políticos que no conocen los nombres propios de tus árboles, que nunca han leído las novelas y cuentos de Giaconi, Lafourcade, Edwards, que jamás han escuchado un verso de Lihn, ni saben quién fue el Chico Molina, y que, por lo tanto, no podrán amar este Parque con toda su leyenda urbana como para defenderlo de las aberraciones y de la devoción por el cemento. Guillermo Renner, el paisajista que heredó la posta de Emile Dubois y cuya misión fue cuidar el naciente Parque Forestal, perseguía con su bastón a los que arrancaban las flores y hojas de los sagrados árboles recién plantados. Décadas después, ya no basta con levantar el bastón para espantar al lumpen o a los indolentes ciudadanos. Ahora hay que enarbolar los bastones para cuidarse de las autoridades que mancillan la memoria de sus egregios antecesores. Pienso en esta hora en nuestro gran Pedro Prado, poeta y arquitecto (del que se acaban de reeditar sus obras), que con Julio Bertrand creó el palacio del salitrero Augusto Bruna, que todavía sobrevive en Merced 230, frente al parque, muy cerca de la fuente alemana, cuyo entorno hoy de árboles y pasto será aplanado por baldosas. ¿Para qué? ¿Hay un solo arquitecto y poeta en el municipio o la intendencia de la talla de nuestros fundadores que tenga la autoridad para tocar uno solo de los árboles y senderos de nuestro Parque Poema? ¡Oh, fantasmas de nuestro ilustre pasado, los invoco en esta hora difícil, ilumínennos para salvar sus sueños de los depredadores del presente!

-----------

Columa escrita por Cristián Warnken para El Mercurio publicada el 6 de Enero de este año.
Imagen encontrada aquí en donde podrá informarse un poco más sobre esta polémica.

-

sábado, 18 de diciembre de 2010

"La basura no es basura"

.

Es un privilegio poder presentarles este trabajo tan hermoso y de calidad lanzado por la fotógrafa Gaby Herbestein que contó con un gran compañero y artista de la ilustración Pablo Bernasconi.

El proyecto fue llamado "Huella ecológica 2", un calendario ecológico cuyo lema proclama: "La basura no es basura" cuyo objetivo es el de concientizar a las futuras generaciones acerca de la importancia del uso del material reciclado.

Bajo el lema "La Basura no es basura", concepto que Gaby trabajó con el equipo del ministerio de Ambiente y Espacio Público del Gobierno de la Ciudad, la producción muestra una serie de 12 fotografías representadas por niños interactuando con distintos elementos reciclables.

"Huella Ecologica 2" tiene como objetivo reflexionar sobre la importancia del reciclado en la problemática medioambiental actual. Además, pretende concientizar al público sobre la acelerada degradación del Planeta y proponer medidas para revertir la situación en los próximos 10 años. Bajo el lema "La basura no es basura", la campaña propone revalorizar los materiales desechables, darles un tratamiento artístico y, de esta manera, generar conciencia acerca de su uso para promover acciones que ayuden a revertir la tendencia en el futuro.


El nuevo trabajo se compone de una serie de 12 fotografías representadas por niños en las que se los ve interactuando con distintos elementos reciclables con la idea de darle nueva vida a esos objetos. La idea central de este calendario es promover la optimización del uso de materiales reciclables que permitirá a las futuras generaciones disfrutar de un plantea verde y amigable.

Para encontrar esta información y más detalles importantes del proyecto y los artista puedes visita este sitio

y también este sitio 2



Sin duda una de las más bellísimas obras de estos últimos tiempos, un trabajo que vale la pena apreciar, aplaudir y compartir.



sábado, 27 de noviembre de 2010

"Un amigo mal entendido"


Hace poco me encontré un maravilloso sitio Dum spiro spero comandado por su creadora Patricia, hay un sin fin de temáticas brillantes, siempre con la intención de concienciar a la humanidad, y, entre aquellos temas encontré éste, el cual se me ha permitido publicar también aquí, ojalá que se sumen a la causa:


"Quizás al ver esta imagen un frio miedo recorre tu cuerpo, y recuerdas la película “Tiburón” y viene a tu memoria las enormes fauces del animal comiéndose salvajemente a muchas inocentes personas…

Pero la verdad es que solo 4 del total de especies que son más de 300 conocidas son peligrosas a los humanos. La gente muere mas de un accidente de tráfico que por un tiburón. Recordemos como nuestro cerebro cambia según la cultura y muchas películas nos hicieron ver una “fantasía mas que realidad”.

La vida marina es tan importante como el universo ahí afuera. Océanos y mares ocupan casi el 70% de la superficie de la tierra. Se les debe una gran parte del oxigeno que consumimos y son una gran fuente de biodiversidad y recursos naturales. Los tiburones son los “cuidadores de la limpieza que recorren las aguas” si se quiere decir. Se comen invertebrados enfermos, viejos y hasta ya muertos aportando al ecosistema para bien, ¿imagínate una ciudad sin carros basureros? Imagínate la tierra sin oxigeno....Es también gracias a ellos que tenemos playas de coral aun por la tierra.

Es verdad que su apariencia y su instinto predador sea de asustar, pero no podemos utilizar ese miedo para ganar dinero ambiciosamente, matando indiscriminadamente tiburones bajo la justificación errada de que “son peligrosos y esta bien”. Los tiburones pueden ser rápidamente extinguidos de los océanos porque toma tiempo su madures (16 años). La excesiva pesca de tiburones ha ocasionado un 90% de caída en la población de tiburones en el mundo. De hecho mientras leías esto murieron como 90 tiburones en el mundo. Cada segundo mueren tres tiburones y ¿para que? En muchas ocasiones solo por quitarles su aleta y después lanzarlos al mar de nuevo moribundos…para morir lentamente, pues su carne se descompone rápidamente en los barcos pesqueros…¿cruel? ¿Quién es el monstruo de la película tiburón entonces?...


¿Como aportar? Si tienes restaurants en tu ciudad que sirven Aleta de tiburón protesta mediante su publicación en internet y enviando un email a: paul@diveplanet.co.nz donde se pondrá el restaurant en su lista negra de “Ocean killers” (Asesinos del océano). Tampoco compres medicamentos basados en cartílago de tiburón y protesta su venta. También puedes solidarizar este post.

Yo pongo al restaurant

Eastern Shark Fin Restaurant” ubicado en Istana Plaza Bandung, Indonesia, como protesta por la venta de sopa de aleta de tiburón bajo la idea de ser saludable, pero esto es cuestionable pues varias Universidades reconocieron niveles de mercurio demasiado altos para el consumo humano en su carne, siendo que la FSA (Food Standard Agency) los califico mas bien de peligrosos para niños por su contenido toxico al sistema nervioso. Y no existe evidencia científica sobre las pastillas de cartílago de tiburón para la salud."

Para ir a la entrada original: Un amigo mal entendido: El tiburón


martes, 23 de noviembre de 2010

Bosque



¿Cuántos poemas, frases, pensamientos y escritos varios encontramos, nacidos bajo la divina inspiración que nos provee el mundo, con sus tierras, con sus mares, con su fauna, con sus flores, con sus bosques?

He aquí un hermoso ejemplo de un texto de Ángel González (Poeta, ensayista, periodista y profesor de literatura Español)

Foto: Paisaje-bosque, por kadannek.-


Bosque

Cruzas por el crepúsculo.
El aire
tienes que separarlo casi con las manos
de tan denso, de tan impenetrable.
Andas. No dejan huellas
tus pies. Cientos de árboles
contienen el aliento sobre tu
cabeza. Un pájaro no sabe
que estás allí, y lanza su silbido
largo al otro lado del paisaje.
El mundo cambia de color: es como el eco
del mundo. Eco distante
que tú estremeces, traspasando
las últimas fronteras de la tarde.

sábado, 20 de noviembre de 2010

Plantaría un árbol


Foto: Copas de árboles de Quintay, por kadannek.-

"Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol"


Martín Luther King, religioso estadounidense.
Premio nobel de la paz.