jueves, 10 de noviembre de 2011

Detenerse y escuchar a la Tierra


"Más que escuchar a los agoreros del fin del mundo, a los apocalípticos de dudosa reputación, habría que aprender a leer de nuevo los signos de la Tierra. Ella es la única que sabe, la única hechicera o adivina a la que le creo. Porque ella nos despierta con el sol, porque ella nos limpia con la lluvia. Ella dice mucho más de lo que creemos a simple vista, pero hay que tener tiempo para escuchar sus sutiles vaticinios. ¿Y quién tiene tiempo hoy día en este planeta vertiginoso? Aparte de los ancianos, ¿quién se detiene hoy en su propio jardín a sentir cómo cae la tarde?

Yo no les creo nada a los magos de hoy: los economistas, politólogos y meteorólogos. Siempre se equivocan en sus predicciones. La Tierra, en cambio, nunca miente. Y ya no le damos ni la hora. El día del fin del mundo yo me arrodillaría a besar la tierra, y gastaría mis últimos minutos en jugar con los niños en la plaza de mi barrio. No hay nada más importante ni más en serio que eso.

Que el próximo asteroide nos pille jugando a las escondidas o a la pelota, y no robando, matando o mintiendo, eso que tantos hacen hoy con tanta dedicación y a gran escala, sin tregua ni piedad."

Fragmento de "El día del fin del mundo" de la culumna de Cristián Warnken (10-11-2011) para El Mercurio.


sábado, 1 de octubre de 2011

La Tierra




Fotógrafo: E.J. Peiker


"Los humanos no saben lo que poseen en la Tierra. Será porque la mayoría no ha tenido ocasión de abandonarla y regresar después a ella."

James Rusell Lowell (1819-1891) Poeta y escritor estadounidense.


viernes, 16 de septiembre de 2011

Fiestas patrias sin crueldad; Los animales no son juguetes





Me da lo mismo cuanta cueca se escuche hasta aturdirnos la cabeza, me da igual cuánto zapateen hasta gastarse las zuelas, me es indiferente si quieren vestirse como huasos o con trajes tradicionales de Chile una vez al año argumentando y vociferando lo patriota que se es, pero evitemos asistir a circos con animales, corridas de toros, peleas de gallos y perros, y a un sin fin de actividades dañinas y humillantes que conlleven un maltrato psicológico y físico de un animal. Lamentablemente no podemos frenar el gran consumo de carne que aumenta en estas fechas, pero por lo menos no le quitemos la poca dignidad que le dejamos a nuestros animales, no tienen por qué estar a la mercé de la entretención humana. No son juguetes.




miércoles, 31 de agosto de 2011

Proyecto de manejo conductual; Centro de rescate Animalparaíso


He tenido el placer de encontrarme con un proyecto tan noble como el mejorar la conducta de un perro para que viva más sanamente y más feliz, iniciativa del centro de rescate "Animalparaíso" de la ciudad de Valparaíso.

Ishbak, asesor del proyecto comenta sobre éste: "Mañana Lunes 11 de Julio comienzo proyecto de manejo de conducta para los perros que se encuentran en el centro de rescate Animalparaiso. Será un proyecto de seis meses financiado por privados Chilenos y extranjeros. Mi asesoría constará de un diagnóstico de situación del centro y la planificación de el trabajo que se realizará. Existen 35 caniles y 600 perros, y por razones de tiempo y recursos comenzaré aplicando el plan de manejo en dos caniles, para en el futuro ir aplicándolo en los otros caniles. Necesitamos mucha ayuda de todo tipo. Materiales, voluntarios que me apoyen en conducta y difusión para dar a conocer el trabajo y poder dar en adopción a los perros ya tratados y educados.

Será el primer centro de rescate de Sudamérica en contar con un plan de manejo conductual profesional y todos estamos realizando un tremendo esfuerzo por poder llevarlo adelante lo mejor posible. Si quieres ayudarnos, difunde, colabora, adopta! te necesitamos."



Presiona el logo para acceder a la entrada oficial o visita el blog para mayor información. También puedes acudir a www.educatuperro.cl

jueves, 28 de julio de 2011

En paz para guiar



"Si no estamos en paz con nosotros mismos, no podemos guiar a otros en la búsqueda de la paz."


Confucio, filósofo Chino

jueves, 23 de junio de 2011

Comer dinero



Fotógrafo: E. J. Peiker

"Sólo cuando el último árbol esté muerto, el último río envenenado y el último pez atrapado, te darás cuenta que no puedes comer dinero"

(Sabiduría Indoamericana)

martes, 21 de junio de 2011

Civilizar al hombre




"Primero, fue necesario civilizar al hombre en su relación con el hombre. Ahora, es necesario civilizar al hombre en su relación con la naturaleza y los animales"
Victor Hugo, escritor (1802-1885)

martes, 14 de junio de 2011

Valores



"Hablamos sobre los recursos naturales como si todo tuviera una etiqueta con el precio. Pero no podemos comprar los valores espirituales en una tienda.
Las cosas que estimulan nuestro espíritu son intangibles: los viejos bosques, un río claro, el vuelo de un águila, el aullido de un lobo, el espacio y el silencio sin ruido de motores. Esos son los valores que las personas buscan y que todos necesitan."


George B. Schaller.

jueves, 2 de junio de 2011

"Pequeña Esperanza" (Miranda Parra)

.
Cuando de temas importantes se trata, la suspicacia de "Esperanza" es la forma más entretenida en la que podemos apreciar una buena crítica. Por eso les traigo 2 tiras cómicas de Miranda Parra, creador Chileno de "Pequeña Esperanza", una niña muy astuta.
En esta ocasión abordamos un tema relevante en estos tiempos, pero sin más preámbulos, ¡qué lo disfruten!






Visita: Pequeña Esperanza
-