miércoles, 16 de junio de 2010

No a los circos con Animales!!

-

Las fotografías forman parte de la Séptima marcha "Por un Septiembre sin crueldad" realizada el año 2008 en Chile; Hablan por sí solas.

Ojalá todos se unieran a esta causa y dejen de asistir a circos que tengan animales, ellos no merecen que su libertad sea restringida. No son bufones.




Para ver más imágenes:
http://www.flickr.com/photos/juvan/
http://www.juvan.tk
http://www.circosinanimales.cl

Fuente: Juventud Ambientalista

-

domingo, 13 de junio de 2010

Los animales son buenos amigos, merecen ser educados o re-educados



(Opi, 15 años. Foto de mi autoría)


“Los animales son buenos amigos, no hacen preguntas y tampoco critican” Es una frase dicha por Mary Anne Evans (más conocida como George Eliot) novelista británica. Es casi inevitable sumarse a este pensamiento, sobre todo si se posee mascota o mejor dicho, si se es responsable de una -o más.-


A mis años aún no hallo más nobleza y lealtad de la que pueda darnos un gato o un perro; Ellos son concientes de sí mismos en el sentido que están presentes en el aquí y el ahora, no se quedan en el ayer ni se preocupan del mañana como nosotros -no les interesa la muerte y eso los hace tan sabios-, por ello perdonan y olvidan constantemente, así nos equivoquemos y seamos injustos con ellos.


Hago referencia en mayor parte a mascotas equilibradas, a las que hemos sabido guiar correctamente. Es una desgracia que por nuestra imprudencia como exceso de afecto, carencia de éste, irresponsabilidad en cuanto a sus necesidades básicas como caminar diariamente (porque las mascotas son simples, nosotros somos quienes complicamos todo), tengamos animales desbalanceados o peor, traumados. Pero hay una magia en todo esto; Siempre pueden recuperarse, siempre puede haber una re-habilitación de por medio, tengan los años que tengan.


Es falso que un perro o gato mayor no puede “educarse”; Si se portan mal es porque los hemos dejado ser así, porque no los hemos orientado ni guiado debidamente, todo es nuestra culpa, no de ellos. Pero he visto y experimentado por cuenta propia el poder de la re-educación en mascotas, la última fue hace una semana; Una perra de 15 años con tendencias dominantes mejoró con un par de correctivos. Ladraba y a veces mordía a otro miembro de la manada, y gruñía a un cachorro recién llegado ¿pero por qué? Por ignorar algunas necesidades que eran suplidas con la entrega de amor sin liderazgo. No culpo a los dueños, los responsabilizo por no haber detenido antes este comportamiento así haya sido en baja escala. Pero la ayuda siempre llega, tarde o temprano.


Así que para disfrutar todavía más de esos lazos íntimos y fraternos con nuestras mascotas debemos partir por ser buenos amos: Que los guíen, enseñen, corrijan sus errores y se preocupen por sus necesidades además de las propias.


Si no saben cómo pueden consultar a algún entrenador. A veces son sumamente necesarios.


lunes, 31 de mayo de 2010

(I) Sobre la importancia de los paseos diarios en los perros y sus BENEFICIOS




He notado que muchas personas piensan que al tener un perro éste puede sobrevivir sanamente y sin problemas durante días, meses e incluso años sin salir de la casa; Ignoran la relevancia que tiene este básico ejercicio, porque justamente es eso: “Ejercicio” y así como es saludable para el hombre lo es para el perro. Con el ejercicio de las caminatas diarias de al menos una hora el animal no sólo quema calorías y distrae su mente de la rutina, -porque aunque usted no lo crea los perros también se aburren- sino que además estará más predispuesto a recibir órdenes y obedecer las reglas.



Beneficios de las caminadas diarias:

  • *El proporcionarle paseos todos los días a los perros equivale a liberar sus energías acumuladas, sobre todo para perros hiperactivos y de razas particulares como pastores alemanes y rottweiler que poseen mucha energía.

  • Al liberar esa energía estancada el perro llegará a casa con menos tensión, por tanto más relajado o si se quiere, más cansado.

  • Notará cómo sus cosas materiales que tanto estima como lo son los zapatos, ropas, escobas y otros, ya no son destruidos por la FRUSTRACIÓN de su perro al no sentir sus necesidades básicas satisfechas. Si un perro no experimenta emociones nuevas, si no libera su energía estancada, si se siente literalmente como “animal enjaulado” privado de libertad no sólo se aburre, sino que se tensa y se frustra, y esto puede conllevar a episodios de agresividad, ladridos excesivos o comportamientos dominantes para poder sacarse su propio estrés.

  • Al ser esta NECESIDAD satisfecha el exceso de comportamientos o estados negativos como la frustración, la ansiedad y otros, disminuirán o desaparecerán acompañados de una buena disciplina; Amorosa y firme, por tanto aumentará la concentración de su mascota o manada y por lo mismo le escuchará mejor.


*Importante: Muchos creen que el jugar en el patio –grande o no- le bastará a su mascota, pero esto sólo refuerza la parte “Afectiva” de la relación entre dueños y perros, mas no establece el liderazgo del amo sobre el animal sobre todo si la intensidad de la actividad no es vigilada y controlada, además hay muchos juegos como EL JALAR UNA CUERDA u otro objeto que ENFATIZA la parte AGRESIVA del perro, sobre todo en razas fuertes o en perros ya alterados. También muchos piensan que tener el patio sólo para ellos les bastará, pero no; Muchos perros dan círculos y se muerden la cola en signo de frustración, o se lanzan contra la reja ladrando o intentan saltarla, esto último es una señal más que obvia de un grito de libertad:


¡Quiero salir de aquí, por favor, deseo liberar mis tensiones y frustraciones en el mundo exterior!


*RECUERDE que así como usted siente la necesidad de distraerse, liberar energías, tensiones y relajarse paseando, lo mismo pasa con su perro, los cuales no fueron creados para vivir en cuatro paredes. Si desea un lazo más firme e íntimo con su mascota, sáquelo a pasear, así él verá que usted cumple su rol de buen amo, -Amoroso y firme- teniendo el control y ayudándose mutuamente al hacer ejercicio.



Los links de las imágenes los llevarán a distintos sitios en donde se trata el abandono, perros agrevisos, la llegada a casa de un perro y lo que ocurre luego de que el perro comienza a crecer:


Imagen 1

Imagen 2

Imagen 3

última imagen


También puede acceder a los siguientes artículos relacionados con la importancia de los paseos caninos:


Las desventajas de hacerlo incorrectamente

Colocar la correa de forma correcta y salir

Dominar el paseo

Consejos prácticos



(II) Sobre La importancia de los paseos diarios en el perro y las DESVENTAJAS DE HACERLO INCORRECTAMENTE


¿Quién no ha visto o protagonizado la clásica escena de ser arrastrado por un perro, grande, mediano, pequeño o más de uno? Sin duda un episodio que para el espectador puede ser gracioso y para el dueño “normal”, pero el hecho de que se haya vuelto una costumbre o algo habitual no lo hace algo “normal” en un perro que se supone ha de estar bajo nuestro control y cuidado.

En el mundo canino y animal en general –incluso en el humano- la posición de líder (dominante si se quiere) es la principal y delantera. Aquél que va a la vanguardia no sólo protege y guía a los seguidores, sino que los domina. ¿Se da cuenta, estimado lector, que si éste es su caso, usted está siendo liderado por su propio perro en vez de ser usted “la figura de autoridad” entre ambos? Es un error cuando de perros domésticos se trata.


Desventajas de ser paseado por su perro en vez de pasearlo usted:

  • Primeramente como este subtítulo lo indica, Su perro lo pasea a usted y usted lo acompaña; Él se dirige adonde quiere, al ritmo que quiere, con la intensidad que quiere y usted lo sigue a jalones, detrás, forcejeando con él, llamándolo por su nombre, reclamándole su inestabilidad y/o alteración, pidiéndole que pare o que vaya más lento como si entendiese sus palabras. Recuerde: Es usted el que razona, no el perro, él tiene sentido común, pero no usa la misma lógica que usted.

  • Salir de esta forma es un “paseo” insatisfactorio no sólo para usted, sino para el perro también. Ambos se frustran: Usted por no tener el control, andar a jalones y sobrellevar todos esos contratiempos con los que tiene que lidiar; Y el perro por no poder relajarse, y por consiguiente estar en un estado alterado y sin guía.

  • Usted o ambos llegan a casa adoloridos, usted cansado y él aún con cúmulo de energía ¿le extraña? Es obvio, no pudo liberarlas en una correcta caminata relajante; Salió de casa alterado, desarrolló “el paseo” alterado y regresa a casa alterado.

  • Usted se enfada con el perro, culpándolo a él por el descontrol de la situación con la cual USTED no supo lidiar, lo reprende y entonces ya no es “un buen perro” sino uno “malo” y desobediente. En el mundo animal no hay conceptos de Bien ni de Mal, sino de depredador y presa, líder de la manada y seguidor, y otros títulos similares.

  • Luego comienza el abandono de las responsabilidades decidiendo que “simplemente no se puede salir con este perro” y terminan dañando su espíritu al dejarlo encerrado, sino enjaulado y/o con cadenas, porque claro, usted ignora la importancia de pasearlo y correctamente, entonces su perro comienza a desarrollar comportamientos que muchas veces van ligados a la falta de ejercicio. ¿Entiende que si quiere evitar problemáticas mayores hay que partir por suplir esta necesidad tan básica y sencilla si se aprende a hacerlo de una forma adecuada?

Puede acceder a otros artículos relacionados con la importancia de los paseos caninos:

Sus beneficios

Colocar la correa de forma correcta y salir
Dominar el paseo
Consejos prácticos

(III) La importancia de los paseos diarios en los perros Y de colocar de la forma correcta LA CORREA y SALIR




Anteriormente ya tratamos el por qué de pasear a su perro diariamente y las desventajas de hacerlo mal, es decir “ser paseado usted por su perro”.

Ahora veremos algunos detalles a tener en cuenta a la hora de sacar a un perro:

  • Muchos ignoran que el problema de un mal paseo parte en casa, sobre todo en 2 puntos importantes:
A) La correa: El proceso de colocar la correa es crucial, no debe ser colocada a la fuerza, no debe perseguirse al perro ni reducirlo o acorralarlo, no debe pedírsele “por favor” ni “permiso”, no se debe hacer de forma brusca ni de forma indecisa o con miedo. Cualquiera de todos estos casos hará que su perro le dé una connotación negativa a la correa y por tanto luche por no dejársela colocar de buena gana.

¿Qué hacer? De ser posible no ir hacia el perro sobre todo si usted se siente desde antes tenso o nervioso “por lo que vendrá”, ya que el perro percibirá ese estado inestable o alterado de usted y se pondrá “Alerta”, preparándose para “lo negativo que se acerca”: La correa. Lo mejor es que el perro vaya hacia a ustedes, si obedece a su llamado, tanto mejor. Si no le obedece al llamado es porque usted no confía en sí mismo ni pone liderazgo, entonces el perro tampoco lo toma en serio ni confía en usted. En este caso lo mejor es esperar hasta que el perro se calme y esté tranquilo, sumiso. (Más adelante veremos técnicas para corregir estados de alteración). Pero sobre todo usted debe estar tranquilo al hacerlo.


Para que el perro asocie la correa con algo positivo, luego de colocarla pueden proporcionarle unas caricias u ofrecerle alguna recompensa como comida o algún juguete al principio, pero no siempre, ya que se convertirá en un asunto de “interés” más que de “obediencia”. Pero la mejor recompenza es un buen paseo controlado.


No debe tener una correa demasiado larga, debe tener el largo suficiente como para que el correctivo se haga en no más de 2 segundos, ni pueda alejarse demasiado de su lado. El perro debe ir o detrás de usted o a su lado. No aplique tensión en la correa o el perro relacionará los paseos con la tensión; Tome la correa relajadamente, y sobre todo busque la correcta para el tipo de perro que tenga.


B) La salida: Cuando se le haya puesto la correa, el estado de tranquilidad o de sumisión de su perro debe continuar antes de salir, igualmente usted debe encontrarse tranquilo y seguro. El perro debe salir de casa cuando usted decida que eso pase. El perro no puede salir antes que usted, no debe estar por delante de usted, debe ir, repito, a su lado o detrás suyo: Él debe seguirlo a usted, no usted a él. Al abrir la puerta él no debe salir disparado por ella, debe avanzar conforme usted avance; Hágalo esperar, aplique correctivos –No castigos- si quiere adelantarse: Esto se hace jalando brevemente la correa hacia un costado o hacia arriba para distraer su mente y redirigirla. No debe hacerse por un tiempo superior a 2 segundos, y puede ir acompañada de algún sonido como “¡oye!”, “¡hey!”, “¡no!”, “¡sht!” un aplauso fuerte o el sonido que usted decida y le salga natural, pero no aplique sonidos si el perro ladra porque no le oirá y mucho menos pronuncie su nombre, ya que éste debe ser pronunciado sólo cuando se encuentre tranquilo y se le aplique afecto o se le llame para que se aproxime a nosotros. Cuando el perro esté tranquilo y sentado, en signo de espera, entonces usted ya puede salir.


Imagen: Tomada de http://www.mascotas.vet7.com/

Puede acceder a otros artículos relacionados con la importancia de los paseos caninos aquí:

Sus beneficios

Las desventajas de hacerlo incorrectamente
Dominar el paseo
Consejos prácticos


(IV) La importancia de los paseos diarios en los perros y su dominio.


Luego de conocer los beneficios del paseo, las desventajas de hacerlo mal, la correcta forma de colocar la correa y estar tranquilos antes de salir, viene a continuación el proceso más importante de todos: Dominar el paseo.



Pusimos la correa con calma, esperamos a que el perro estuviese tranquilo e igual nosotros. Tomamos relajadamente la correa con una mano para que el perro no relacione los paseos con la tensión ni el nerviosismo, esto requiere que nuestro brazo cuelga ligero en toda su extensión y no está doblado ni hacia atrás, ni hacia arriba, ni hacia ninguna otra dirección. Lo mejor es que quede una breve extensión de correa y pueda hacer una onda sutil para que no quede recta ni tensa. Tampoco hay que dejar que la extensión de la correa sea demasiada o no podremos reaccionar a tiempo para una buena corrección.


Correctivo:


El perro, como dijimos, irá a nuestro lado o aún mejor, detrás de nosotros; Es importante impedir que se nos adelante, porque volveremos a lo acostumbrado y no habrá mejora. Lidere usted el paseo.


Si el perro quiere apartarse de usted, si se distrae o lo adelanta, moverá con un jaloncito firme y seguro la correa hacia usted, es decir, hacia un costado para desenfocar su mente de lo que lo perturbó. También puede hacerlo hacia arriba para redirigir su enfoque, pero jamás jale sostenidamente y por más de 2 segundos y menos hacia atrás. Si usted jala hacia atrás no sólo crea tensión para usted y el perro, sino que le otorga una sensación de poder al perro y este es el clásico error que cometen casi todos los dueños de perros cuando intentan pasearlo y de ahí el descontrol del animal.

Luego de la corrección la cual puede ir en compañía de un sonido, como dijimos, si es que el perro no ladra, volvemos a relajarnos. No mantenga la correa tensa porque entonces la corrección se transforma en castigo.

También es importante no aplicar sonidos en cada ocasión si no lo amerita. He aquí un ejemplo: El perro se aparta de usted mirando algo que pasó a su lado; Aquí sólo jale hacia un lado para que ponga atención en ir hacia delante, y continúen tranquilamente.


Es importante también premiar al perro cuando lo haga bien, la recompensa no tiene que ser necesariamente comida o caricias, sino un “buen chico” con un tono de voz amable y firme a la vez. También puede recompensarlo al dejar que olfatee el pasto o a otros perros.


El regreso a casa debe ser tan controlado como la ida, no deje de aplicar el correctivo cuando corresponda –nunca lo haga innecesariamente- manteniéndose firme y amoroso hasta el final. Así como fue usted quien salió primero de casa, usted debe ser el primero en cruzar la puerta cuando regresen. No lo olvide. Luego ya en casa debe seguir la disciplina, pero con afecto por haberlo hecho bien y superado los obstáculos.


Puede acceder a más información relacionada con la importancia de los paseos aquí:


Sus beneficios

Las desventajas de hacerlo incorrectamente

Colocar la correa de forma correcta y salir

Consejos prácticos


Consejos prácticos a la hora de los Paseos



  • Los perros son de naturaleza diurna, por eso es recomendable pasearlos temprano, sobre todo por las mañanas.

  • Una hora como mínimo es aconsejable para la mayoría de los perros, grandes, medianos y pequeños. Si su perro es de alguna raza fuerte o posee mucha energía trate de superar la hora y al menos llegar a las dos horas de paseo. Como mínimo se indican unos 45 minutos, pero creo que una hora es lo más justo.

  • Así como el hombre, los perros también necesitan objetivos y sentirse útiles, por eso personalmente sugiero alimentarlos después del paseo para otorgarles una especie de sensación de recompensa al habernos acompañado y portarse bien. Algunos expertos aseguran que al perro le agrada sentir que “trabajó” por su alimento.

  • Por lo anteriormente nombrado es bueno darles algunos desafíos simples y esto se logra buscando nuevos caminos o rutas en su rutina de ejercicio. No vaya siempre por los mismos lugares o el perro se sentirá aburrido.

  • Lleve la correa corta –para controlarlos mejor- y siempre sin tensión para que el animal no relacione los paseos con ese estado.
  • Y sobre todo ¡disfrute del paseo! Relájese.

La imagen: Fue tomada de Lara Bozzolo donde encontrará encantadoras ilustraciones infantiles.

Si quiere mayor información sobre la importancia de los paseos diarios en los perros, puede acceder a estos artículos:

I.-Beneficios
II.-Las desventajas de hacerlo incorrectamente
III.-Colocar la correa de forma correcta y salir
IV.-Dominar el paseo

miércoles, 6 de enero de 2010

Maltrato Animal No!


El hombre ha hecho de la Tierra un infierno para los animales.
(Arthur Schopenhauer)




Si un hombre aspira a una vida correcta, su primer acto de abstinencia es el de lastimar animales. (León Tolstoi)



Segunda imagen encontrada en: Desequilibrio Ambiental , aconsejo visitar este blog que lucha por la misma causa noble por la que nació "Libertad Natural"; Hacer algo de conciencia.

viernes, 11 de diciembre de 2009

jueves, 5 de noviembre de 2009

Crueldad




Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales. (Mahatma Gandhi)

imagen encontrada en: