lunes, 31 de mayo de 2010

(II) Sobre La importancia de los paseos diarios en el perro y las DESVENTAJAS DE HACERLO INCORRECTAMENTE


¿Quién no ha visto o protagonizado la clásica escena de ser arrastrado por un perro, grande, mediano, pequeño o más de uno? Sin duda un episodio que para el espectador puede ser gracioso y para el dueño “normal”, pero el hecho de que se haya vuelto una costumbre o algo habitual no lo hace algo “normal” en un perro que se supone ha de estar bajo nuestro control y cuidado.

En el mundo canino y animal en general –incluso en el humano- la posición de líder (dominante si se quiere) es la principal y delantera. Aquél que va a la vanguardia no sólo protege y guía a los seguidores, sino que los domina. ¿Se da cuenta, estimado lector, que si éste es su caso, usted está siendo liderado por su propio perro en vez de ser usted “la figura de autoridad” entre ambos? Es un error cuando de perros domésticos se trata.


Desventajas de ser paseado por su perro en vez de pasearlo usted:

  • Primeramente como este subtítulo lo indica, Su perro lo pasea a usted y usted lo acompaña; Él se dirige adonde quiere, al ritmo que quiere, con la intensidad que quiere y usted lo sigue a jalones, detrás, forcejeando con él, llamándolo por su nombre, reclamándole su inestabilidad y/o alteración, pidiéndole que pare o que vaya más lento como si entendiese sus palabras. Recuerde: Es usted el que razona, no el perro, él tiene sentido común, pero no usa la misma lógica que usted.

  • Salir de esta forma es un “paseo” insatisfactorio no sólo para usted, sino para el perro también. Ambos se frustran: Usted por no tener el control, andar a jalones y sobrellevar todos esos contratiempos con los que tiene que lidiar; Y el perro por no poder relajarse, y por consiguiente estar en un estado alterado y sin guía.

  • Usted o ambos llegan a casa adoloridos, usted cansado y él aún con cúmulo de energía ¿le extraña? Es obvio, no pudo liberarlas en una correcta caminata relajante; Salió de casa alterado, desarrolló “el paseo” alterado y regresa a casa alterado.

  • Usted se enfada con el perro, culpándolo a él por el descontrol de la situación con la cual USTED no supo lidiar, lo reprende y entonces ya no es “un buen perro” sino uno “malo” y desobediente. En el mundo animal no hay conceptos de Bien ni de Mal, sino de depredador y presa, líder de la manada y seguidor, y otros títulos similares.

  • Luego comienza el abandono de las responsabilidades decidiendo que “simplemente no se puede salir con este perro” y terminan dañando su espíritu al dejarlo encerrado, sino enjaulado y/o con cadenas, porque claro, usted ignora la importancia de pasearlo y correctamente, entonces su perro comienza a desarrollar comportamientos que muchas veces van ligados a la falta de ejercicio. ¿Entiende que si quiere evitar problemáticas mayores hay que partir por suplir esta necesidad tan básica y sencilla si se aprende a hacerlo de una forma adecuada?

Puede acceder a otros artículos relacionados con la importancia de los paseos caninos:

Sus beneficios

Colocar la correa de forma correcta y salir
Dominar el paseo
Consejos prácticos

(III) La importancia de los paseos diarios en los perros Y de colocar de la forma correcta LA CORREA y SALIR




Anteriormente ya tratamos el por qué de pasear a su perro diariamente y las desventajas de hacerlo mal, es decir “ser paseado usted por su perro”.

Ahora veremos algunos detalles a tener en cuenta a la hora de sacar a un perro:

  • Muchos ignoran que el problema de un mal paseo parte en casa, sobre todo en 2 puntos importantes:
A) La correa: El proceso de colocar la correa es crucial, no debe ser colocada a la fuerza, no debe perseguirse al perro ni reducirlo o acorralarlo, no debe pedírsele “por favor” ni “permiso”, no se debe hacer de forma brusca ni de forma indecisa o con miedo. Cualquiera de todos estos casos hará que su perro le dé una connotación negativa a la correa y por tanto luche por no dejársela colocar de buena gana.

¿Qué hacer? De ser posible no ir hacia el perro sobre todo si usted se siente desde antes tenso o nervioso “por lo que vendrá”, ya que el perro percibirá ese estado inestable o alterado de usted y se pondrá “Alerta”, preparándose para “lo negativo que se acerca”: La correa. Lo mejor es que el perro vaya hacia a ustedes, si obedece a su llamado, tanto mejor. Si no le obedece al llamado es porque usted no confía en sí mismo ni pone liderazgo, entonces el perro tampoco lo toma en serio ni confía en usted. En este caso lo mejor es esperar hasta que el perro se calme y esté tranquilo, sumiso. (Más adelante veremos técnicas para corregir estados de alteración). Pero sobre todo usted debe estar tranquilo al hacerlo.


Para que el perro asocie la correa con algo positivo, luego de colocarla pueden proporcionarle unas caricias u ofrecerle alguna recompensa como comida o algún juguete al principio, pero no siempre, ya que se convertirá en un asunto de “interés” más que de “obediencia”. Pero la mejor recompenza es un buen paseo controlado.


No debe tener una correa demasiado larga, debe tener el largo suficiente como para que el correctivo se haga en no más de 2 segundos, ni pueda alejarse demasiado de su lado. El perro debe ir o detrás de usted o a su lado. No aplique tensión en la correa o el perro relacionará los paseos con la tensión; Tome la correa relajadamente, y sobre todo busque la correcta para el tipo de perro que tenga.


B) La salida: Cuando se le haya puesto la correa, el estado de tranquilidad o de sumisión de su perro debe continuar antes de salir, igualmente usted debe encontrarse tranquilo y seguro. El perro debe salir de casa cuando usted decida que eso pase. El perro no puede salir antes que usted, no debe estar por delante de usted, debe ir, repito, a su lado o detrás suyo: Él debe seguirlo a usted, no usted a él. Al abrir la puerta él no debe salir disparado por ella, debe avanzar conforme usted avance; Hágalo esperar, aplique correctivos –No castigos- si quiere adelantarse: Esto se hace jalando brevemente la correa hacia un costado o hacia arriba para distraer su mente y redirigirla. No debe hacerse por un tiempo superior a 2 segundos, y puede ir acompañada de algún sonido como “¡oye!”, “¡hey!”, “¡no!”, “¡sht!” un aplauso fuerte o el sonido que usted decida y le salga natural, pero no aplique sonidos si el perro ladra porque no le oirá y mucho menos pronuncie su nombre, ya que éste debe ser pronunciado sólo cuando se encuentre tranquilo y se le aplique afecto o se le llame para que se aproxime a nosotros. Cuando el perro esté tranquilo y sentado, en signo de espera, entonces usted ya puede salir.


Imagen: Tomada de http://www.mascotas.vet7.com/

Puede acceder a otros artículos relacionados con la importancia de los paseos caninos aquí:

Sus beneficios

Las desventajas de hacerlo incorrectamente
Dominar el paseo
Consejos prácticos


(IV) La importancia de los paseos diarios en los perros y su dominio.


Luego de conocer los beneficios del paseo, las desventajas de hacerlo mal, la correcta forma de colocar la correa y estar tranquilos antes de salir, viene a continuación el proceso más importante de todos: Dominar el paseo.



Pusimos la correa con calma, esperamos a que el perro estuviese tranquilo e igual nosotros. Tomamos relajadamente la correa con una mano para que el perro no relacione los paseos con la tensión ni el nerviosismo, esto requiere que nuestro brazo cuelga ligero en toda su extensión y no está doblado ni hacia atrás, ni hacia arriba, ni hacia ninguna otra dirección. Lo mejor es que quede una breve extensión de correa y pueda hacer una onda sutil para que no quede recta ni tensa. Tampoco hay que dejar que la extensión de la correa sea demasiada o no podremos reaccionar a tiempo para una buena corrección.


Correctivo:


El perro, como dijimos, irá a nuestro lado o aún mejor, detrás de nosotros; Es importante impedir que se nos adelante, porque volveremos a lo acostumbrado y no habrá mejora. Lidere usted el paseo.


Si el perro quiere apartarse de usted, si se distrae o lo adelanta, moverá con un jaloncito firme y seguro la correa hacia usted, es decir, hacia un costado para desenfocar su mente de lo que lo perturbó. También puede hacerlo hacia arriba para redirigir su enfoque, pero jamás jale sostenidamente y por más de 2 segundos y menos hacia atrás. Si usted jala hacia atrás no sólo crea tensión para usted y el perro, sino que le otorga una sensación de poder al perro y este es el clásico error que cometen casi todos los dueños de perros cuando intentan pasearlo y de ahí el descontrol del animal.

Luego de la corrección la cual puede ir en compañía de un sonido, como dijimos, si es que el perro no ladra, volvemos a relajarnos. No mantenga la correa tensa porque entonces la corrección se transforma en castigo.

También es importante no aplicar sonidos en cada ocasión si no lo amerita. He aquí un ejemplo: El perro se aparta de usted mirando algo que pasó a su lado; Aquí sólo jale hacia un lado para que ponga atención en ir hacia delante, y continúen tranquilamente.


Es importante también premiar al perro cuando lo haga bien, la recompensa no tiene que ser necesariamente comida o caricias, sino un “buen chico” con un tono de voz amable y firme a la vez. También puede recompensarlo al dejar que olfatee el pasto o a otros perros.


El regreso a casa debe ser tan controlado como la ida, no deje de aplicar el correctivo cuando corresponda –nunca lo haga innecesariamente- manteniéndose firme y amoroso hasta el final. Así como fue usted quien salió primero de casa, usted debe ser el primero en cruzar la puerta cuando regresen. No lo olvide. Luego ya en casa debe seguir la disciplina, pero con afecto por haberlo hecho bien y superado los obstáculos.


Puede acceder a más información relacionada con la importancia de los paseos aquí:


Sus beneficios

Las desventajas de hacerlo incorrectamente

Colocar la correa de forma correcta y salir

Consejos prácticos


Consejos prácticos a la hora de los Paseos



  • Los perros son de naturaleza diurna, por eso es recomendable pasearlos temprano, sobre todo por las mañanas.

  • Una hora como mínimo es aconsejable para la mayoría de los perros, grandes, medianos y pequeños. Si su perro es de alguna raza fuerte o posee mucha energía trate de superar la hora y al menos llegar a las dos horas de paseo. Como mínimo se indican unos 45 minutos, pero creo que una hora es lo más justo.

  • Así como el hombre, los perros también necesitan objetivos y sentirse útiles, por eso personalmente sugiero alimentarlos después del paseo para otorgarles una especie de sensación de recompensa al habernos acompañado y portarse bien. Algunos expertos aseguran que al perro le agrada sentir que “trabajó” por su alimento.

  • Por lo anteriormente nombrado es bueno darles algunos desafíos simples y esto se logra buscando nuevos caminos o rutas en su rutina de ejercicio. No vaya siempre por los mismos lugares o el perro se sentirá aburrido.

  • Lleve la correa corta –para controlarlos mejor- y siempre sin tensión para que el animal no relacione los paseos con ese estado.
  • Y sobre todo ¡disfrute del paseo! Relájese.

La imagen: Fue tomada de Lara Bozzolo donde encontrará encantadoras ilustraciones infantiles.

Si quiere mayor información sobre la importancia de los paseos diarios en los perros, puede acceder a estos artículos:

I.-Beneficios
II.-Las desventajas de hacerlo incorrectamente
III.-Colocar la correa de forma correcta y salir
IV.-Dominar el paseo

miércoles, 6 de enero de 2010

Maltrato Animal No!


El hombre ha hecho de la Tierra un infierno para los animales.
(Arthur Schopenhauer)




Si un hombre aspira a una vida correcta, su primer acto de abstinencia es el de lastimar animales. (León Tolstoi)



Segunda imagen encontrada en: Desequilibrio Ambiental , aconsejo visitar este blog que lucha por la misma causa noble por la que nació "Libertad Natural"; Hacer algo de conciencia.

viernes, 11 de diciembre de 2009

jueves, 5 de noviembre de 2009

Crueldad




Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales. (Mahatma Gandhi)

imagen encontrada en:

martes, 11 de noviembre de 2008

Poema: Vida de una flor (H.H)


Fotografía: "Una rosa de mi jardín"
por Kadannek.-



VIDA DE UNA FLOR (Hermann Hesse)



Por la verde ronda de hojas ya se asoma

con temor infantil, y apenas mirar osa;

siente las ondas de luz que la cobijan,

y el azul incomprensible del cielo y del Verano.

Luz, viento y mariposas la cortejan; abre,

con la primera sonrisa, su ansioso corazón

hacia la vida, y aprende a entregarse,

como todo ser joven, a los sueños.



Más ahora ríe toda, arden sus colores

y en su cáliz asoma ya el dorado polen;

aprende a sentir el calor del mediodía

y, agotada, se inclina al lecho de hojas por la tarde.



Labios de mujer madura con sus bordes,

donde las líneas tiemblan por la edad ya presentida.

cálida florece al fin su risa, en cuyo fondo

amarga caducidad y hastío anidan.



Pero ya se ajan y reducen los pétalos,

ya cuelgan pesadamente sobre las semillas.

Palidecen los colores como espectros: el gran

secreto envuelve ya a la moribunda.


Versión de Andrés Holguín

sábado, 10 de noviembre de 2007

Comercio con piel de perros y gatos.

Lamentablemente esto es una despreciable realidad, y pasa en tantos países que casi se hace imposible nombrarlos todos, pero se da especialmente en países asiáticos, como China y Japón; Principales consumidores y economistas que "trabajan" con la crueldad animal.

Sé que podríamos hablar de un tema "bonito", pero hay tiempo para ello, en cambio, para poder formar "conciencia animal" el tiempo se ve tremendamente reducido.

Esta información me pareció buena:
"Desde 1997 la Sociedad Humanitaria de Estados Unidos (HSUS) ha investigado y documentado el comercio internacional de pieles de perros y gatos. Esta investigación clandestina abarca el mundo entero –desde países proveedores como la China, Filipinas y Tailandia, hasta comerciantes al mayor y al detalle en Estados Unidos, Alemania, Italia, Francia y últimamente, Dinamarca. "
"-Más de dos millones de perros y gatos se sacrifican anualmente para obtener sus pieles. -Los investigadores han descubierto entre 50.000 y 100.000 pieles de gato, almacenadas en fábricas de productos animales en la China.

-Se sacrifican por lo menos diez perros para hacer un solo abrigo –o más, en el caso de usar pieles de cachorros. Se sacrifican hasta 24 gatos para hacer un solo abrigo con su piel.
-Las pieles de perros y gatos también se utilizan en ribetes, forros, sombreros, figuras decorativas y remedios caseros.

-El SACRIFICIO de estos animales es a menudo VIOLENTO E INMISERICORDE, LOS GATOS SE ESTRANGULAN dentro de sus jaulas, en presencia de otros gatos. Los PERROS SE ENLAZAN ALREDEDOR DEL CUELLO CON ALAMBRES METÁLICOS y luego se CORTAN LAS INGLES. El lazo de alambre les corta la garganta a medida que luchan por escaparse, antes de perder el conocimiento.”

No encuentran que esto es terrible y 100% despreciable?


Cómo ayudar? Niéguense a comprar productos, ya sea vestimenta o accesorios que estén creados a base de piel de animal. INFÓRMENSE, lean las etiquetas y entérendese de lo que trae aquello que van a consumir. REGUNTEN, debemos ser responsable con lo que consumimos.

fuente: Conciencia Animal


sábado, 6 de octubre de 2007

MATANZA DE FOCAS




Bienvenidos a "LIBERTAD NATURAL".
Hoy trataremos un tema real y desgraciadamente muy cruel como lo es
LA MATANZA DE FOCAS. Además de datos informativos se verán imágenes verdaderas sobre esta caza y matanza animal, lo cual puede herir la susceptibilidad de algunos lectores y observadores.
"CADA AÑO, sobre los hielos de la Península del Labrador y de Newfoundland, al abrirse la primavera, tiene lugar LA MAYOR CARNICERÍA MUNDIAL DE MAMÍFEROS. Cientos de miles de focas, de entre 2 días y 12 meses de edad, MUEREN A GOLPES para que su preciada piel, su grasa y sus penes lleguen al mercado occidental como productos de lujo, dietéticos o afrodisíacos."


"[...]En el año 2001, un equipo independiente de veterinarios vigiló la matanza de focas de Canadá. Su informe fue horroroso: concluyó que en el 42% de los casos, la foca no presentaba evidencias de daño craneal suficiente no ya para estar muerta, sino ni siquiera inconsciente, en el momento de despellejarla.[...]"

Aunque parezca mentira es una desagrabable REALIDAD; A la pobre foca
LA DESPELLEJAN VIVA.



¿Quieren saber qué usan para matarlas?

Usan una
Porra o martillo de pico para el hielo y con ello le dan directo al animal bebé. Recordemos que al menos el 96% de las focas asesinadas no superan los 3 meses de edad.



Observemos un poco más la "Virtud", la "Conciencia", la "Gracia" y la "Obra" del "humanoide":






Cuando termina la primera temporada o periódo de caza, usan un rifle para matar a los bebés focas y adultos.

Esta terrible matanza es sólo para fines comerciales, ni si quiera es para subsistir o sobrevivir en base a ello, todo lo contrario, es una explotación indigna para meros pseudo-lujos innecesarios.

Ahora es cuando debemos preguntarnos si de esto nos sentimos ciertamente orgullosos. ¿Este es el mundo que queremos, así le queremos; Lleno de sangre, miseria, muertes y asesinatos injustificados?.




Ya tenemos nuestra piel, querer otra es verdaderamente un abuso y una total RI-DI-CU-LEZ. Es ser egoistas y estar llenos de sí mismo.
¿Acaso sube nuestro nivel intelectual, emocional o espiritual al usar un abrigo de piel de foca?, ¿de veras creen que consumiendo aceite de foca o comiendo su carne serán más viriles?.


No seamos tan vanales e inconcientes, estas cosas JAMÁS nos harán mejores, todo lo contrario, nos hacen descender, retroceder, caer e involucionar, porque ciertamente progreso y evolución no existen en estos atentatos contra el derecho a la vida.

Esta matanza indiscriminada, inconciente, exagerada y CRUEL es un acto criminal.
Usted como consumidor tiene el derecho y el deber de informarse sobre lo que está adquiriendo, así que niéguese a consumir productos a base de focas y otros animales.




Fuente: http://www.altarriba.org/2/verguenza/vg1.htm aquí pueden encontrar mayor información y también pueden unirse para terminar con esta injusticia.