Es un privilegio poder presentarles este trabajo tan hermoso y de calidad lanzado por la fotógrafa Gaby Herbestein que contó con un gran compañero y artista de la ilustración Pablo Bernasconi.
El proyecto fue llamado "Huella ecológica 2", un calendario ecológico cuyo lema proclama: "La basura no es basura" cuyo objetivo es el de concientizar a las futuras generaciones acerca de la importancia del uso del material reciclado.
Bajo el lema "La Basura no es basura", concepto que Gaby trabajó con el equipo del ministerio de Ambiente y Espacio Público del Gobierno de la Ciudad, la producción muestra una serie de 12 fotografías representadas por niños interactuando con distintos elementos reciclables.
"Huella Ecologica 2" tiene como objetivo reflexionar sobre la importancia del reciclado en la problemática medioambiental actual. Además, pretende concientizar al público sobre la acelerada degradación del Planeta y proponer medidas para revertir la situación en los próximos 10 años. Bajo el lema "La basura no es basura", la campaña propone revalorizar los materiales desechables, darles un tratamiento artístico y, de esta manera, generar conciencia acerca de su uso para promover acciones que ayuden a revertir la tendencia en el futuro.
El nuevo trabajo se compone de una serie de 12 fotografías representadas por niños en las que se los ve interactuando con distintos elementos reciclables con la idea de darle nueva vida a esos objetos. La idea central de este calendario es promover la optimización del uso de materiales reciclables que permitirá a las futuras generaciones disfrutar de un plantea verde y amigable.
Para encontrar esta información y más detalles importantes del proyecto y los artista puedes visita este sitio
Hace poco me encontré un maravilloso sitio Dum spiro spero comandado por su creadora Patricia, hay un sin fin de temáticas brillantes, siempre con la intención de concienciar a la humanidad, y, entre aquellos temas encontré éste, el cual se me ha permitido publicar también aquí, ojalá que se sumen a la causa:
"Quizás al ver esta imagen un frio miedo recorre tu cuerpo, y recuerdas la película “Tiburón” y viene a tu memoria las enormes fauces del animal comiéndose salvajemente a muchas inocentes personas…
Pero la verdad es que solo 4 del total de especies que son más de 300 conocidas son peligrosas a los humanos. La gente muere mas de un accidente de tráfico que por un tiburón. Recordemos como nuestro cerebro cambia según la cultura y muchas películas nos hicieron ver una “fantasía mas que realidad”.
La vida marina es tan importante como el universo ahí afuera. Océanos y mares ocupan casi el 70% de la superficie de la tierra. Se les debe una gran parte del oxigeno que consumimos y son una gran fuente de biodiversidad y recursos naturales. Los tiburones son los “cuidadores de la limpieza que recorren las aguas” si se quiere decir. Se comen invertebrados enfermos, viejos y hasta ya muertos aportando al ecosistema para bien, ¿imagínate una ciudad sin carros basureros? Imagínate la tierra sin oxigeno....Es también gracias a ellos que tenemos playas de coral aun por la tierra.
Es verdad que su apariencia y su instinto predador sea de asustar, pero no podemos utilizar ese miedo para ganar dinero ambiciosamente, matando indiscriminadamente tiburones bajo la justificación errada de que “son peligrosos y esta bien”. Los tiburones pueden ser rápidamente extinguidos de los océanos porque toma tiempo su madures (16 años). La excesiva pesca de tiburones ha ocasionado un 90% de caída en la población de tiburones en el mundo. De hecho mientras leías esto murieron como 90 tiburones en el mundo. Cada segundo mueren tres tiburones y ¿para que? En muchas ocasiones solo por quitarles su aleta y después lanzarlos al mar de nuevo moribundos…para morir lentamente, pues su carne se descompone rápidamente en los barcos pesqueros…¿cruel? ¿Quién es el monstruo de la película tiburón entonces?...
¿Como aportar? Si tienes restaurants en tu ciudad que sirven Aleta de tiburón protesta mediante su publicación en internet y enviando un email a: paul@diveplanet.co.nz donde se pondrá el restaurant en su lista negra de “Ocean killers” (Asesinos del océano). Tampoco compres medicamentos basados en cartílago de tiburón y protesta su venta. También puedes solidarizar este post.
Yo pongo al restaurant
“Eastern Shark Fin Restaurant” ubicado en Istana Plaza Bandung, Indonesia, como protesta por la venta de sopa de aleta de tiburón bajo la idea de ser saludable, pero esto es cuestionable pues varias Universidades reconocieron niveles de mercurio demasiado altos para el consumo humano en su carne, siendo que la FSA (Food Standard Agency) los califico mas bien de peligrosos para niños por su contenido toxico al sistema nervioso. Y no existe evidencia científica sobre las pastillas de cartílago de tiburón para la salud."
¿Cuántos poemas, frases, pensamientos y escritos varios encontramos, nacidos bajo la divina inspiración que nos provee el mundo, con sus tierras, con sus mares, con su fauna, con sus flores, con sus bosques?
He aquí un hermoso ejemplo de un texto de Ángel González (Poeta, ensayista, periodista y profesor de literatura Español)
Foto: Paisaje-bosque, por kadannek.-
Bosque Cruzas por el crepúsculo. El aire tienes que separarlo casi con las manos de tan denso, de tan impenetrable. Andas. No dejan huellas tus pies. Cientos de árboles contienen el aliento sobre tu cabeza. Un pájaro no sabe que estás allí, y lanza su silbido largo al otro lado del paisaje. El mundo cambia de color: es como el eco del mundo. Eco distante que tú estremeces, traspasando las últimas fronteras de la tarde.
imagen: "Cortando árboles, estás acortando tu vida"
Lo que leerán a continuación es una columna escrita por Cristián Warnken (conductor de "Una belleza nueva", profesor de castellano y poeta aficionado) para el diario el Mercurio el 13 de mayo de este año:
“Un hilo de sol nos mantiene vivos” —le oí decir a Rolando Toro, creador de la biodanza, un hombre que a los 80 años danzaba y había curado a sus pacientes psiquiátricos con bailes y abrazos.
Un hilo de sol, pero, en Santiago, también un hilo de aire: la ciudad capital, que se vanagloria de todos sus índices, carece hoy de lo más esencial: buen aire para respirar. ¿Qué pasaría si el agua que nos llega potable a nuestras casas, estuviera contaminada? Si las autoridades públicas han fracasado en hacer vivibles los otoños e inviernos, ¿habrá que privatizar el aire para poder respirar?
Miro el sol que se filtra oblicuo entre las hojas rojas, amarillas y verdes de este otoño de emergencias ambientales, y pendo de un hilo, entre clorofilas y monóxido de carbono. ¡Todavía podemos ver el horizonte a ciertas horas! ¿Hasta cuándo? ¿Llegaremos a ser como aquellos habitantes ciegos del país de los Cimerios que visitó Odiseo y que nunca veían el cielo?
Qué paradoja: nunca esta ciudad es tan hermosa y venenosa al mismo tiempo como en otoño. Las hojas caídas dignifican nuestros pasos aquí y nos hechizan con sus tonos y combinaciones infinitas. Pero estamos muriendo en vida. “Lo bello es nada más que el comienzo de lo terrible”. ¡Cómo cobra en Santiago, en otoño, un sentido inesperado ese verso de Rilke!
Barremos y hacemos desaparecer esas hojas que son oro puro (humus) en bolsas de plástico negro, maniáticos de un orden y limpieza enfermizos, ¡oh, paradoja!, en una de las ciudades con el aire más sucio del mundo. Y para colmo de los males, diligentes y fúnebres funcionarios municipales practican el aciago deporte de arrancar árboles de cuajo. Mi madre me cuenta que el roble añoso que filtraba el hilo de sol y que abrazaba la ventana de su departamento fue derribado en plena comuna de Providencia. Mi madre está de muerte. Pertenece a una generación que ama y conoce los nombres propios de los árboles. La ciudad con menos aire es también aquella con menos árboles. Respiramos muerte y matamos lo que nos da vida.
Mientras oigo el penetrante sonido de las sierras botando árboles “añosos”, pienso en los centenares de miles de niños santiaguinos obstruidos, que crecen pegados al inhalador. Niños que inhalan, pero que no respiran. En las mañanas, los niños de la comuna de Pudahuel están cubiertos por una infame nube negra, que en la tarde sube y contamina como peste fantasmal las noches de los niños de Vitacura.
¿Qué han hecho las autoridades en estas décadas? Hemos estado y seguimos estando en manos de unas especies de “Onemis del aire”. Santiago se ha convertido en una incubadora de virus que celebran un aquelarre en nuestras propias narices. Jorge Teillier, que era un exiliado del sur viviendo en Santiago, decía que sus propios poemas eran nada más que “palabras, palabras, /un poco de aire movido por los labios/ para ocultar lo único verdadero:/ que respiramos y dejamos de respirar”.
Hemos olvidado hace tiempo que lo esencial es respirar bien. El que respira mal, no puede pensar bien, sentirse bien, hacer el bien. Entiendo que está próximo a llegar a su fin un ambicioso plan para descontaminar las aguas de la Región Metropolitana. La próxima tarea épica urgente que debiéramos plantearnos es llegar a ser una ciudad respirable. Que huela a nieve de cordillera.
Para eso, partamos por exigirles a nuestros alcaldes menos edificios y más árboles. Que los tercos ediles terminen rindiéndose ante esa consigna con raíces. Que sus cabezas se llenen de árboles y pájaros y niños revoloteando y buscando aire. Que las voces de la ciudad clamen y respiren rítmicamente: “¡Aire, aire, queremos aire!”. Para respirar, para vivir. Que todos los niños santiaguinos de hoy lleguen a los 80 años con los pulmones limpios, ebrios de aire, para cantar y danzarle al sol. Como Rolando Toro.
No es que este pequeño posea una entidad maligna que lo gobierne, ni que él mismo sea un diablillo en potencia. Tampoco se trata de algo personal contra usted o la casa, no es una conspiración para hacerlo rabiar y mucho menos se trata de un perro travieso. Eso es humanizar al animal; Son nuestros niños quienes pueden hacer travesuras como en la siguiente foto, pero por una cosa de curiosidad, de explorar el mundo y en última instancia, falta de disciplina por parte de sus apoderados.
Pongámonos serios y atentos, ya que este tema es serio, pero cuya explicación es básica y la solución sencilla: Cuando su mascota destruye todos los objetos a su paso y arrasa con la casa, o corre de un lado hacia otro, lo nota ansioso y tenso es un indicador de frustración ¿pero por qué? Porque está aburrido y con exceso de energía. Si usted desea evitar que su casa sea devorada realice actividades con su perro que le permitan acabar con esa acumulación energética y falta de desafíos físicos y mentales que su mascota requiere; Prácticamente estas necesidades son satisfechas con un tema que hemos tocado con mayor detalle en otras ocasiones cuyos links encontrará al final de la entrada; Los paseos. En los paseos el animal sigue su naturaleza que es desplazarse, avanzar, viajar, encontrando aquellos obstáculos que signifiquen retos y se traduzcan como aventuras para él; Por otra parte se consolida nuestro lazo con ellos y la posición de cada uno (usted el guía y él el acompañante), además así no sólo disminuirán los malos ratos, los ataques de ira, sino la frustración de su perro trayendo nuevamente la armonía a su hogar.
Sobre la importancia de los paseos diarios en los perros:
. Tú destruyes tu propio entorno con tu inconciencia y falta de compromiso para contigo mismo, tus iguales y tu mundo.
Este no es sólo un mensaje de Greenpeace, es un aviso de lo inconsecuente de nuestra especie. Los problemas graves del ambiente es sólo por el hombre, así que ayuda a esta causa usando bolsas retornables como de tela o canastos.
Ellos merecen nuestro respeto:
Por tu propia salud y bienestar, toma cartas en el asunto:
Luego no te quejes si no cooperas con un granito de arena para proteger nuestra flora y fauna.
Cuando las personas no pueden unirse a un grupo ambientalista, asistir a protestas ni cooperar económica o materialmente en alguna institución, una de las mejores formas de ayudar es no comprar objetos que representen la explotación y crueldad animal. Ya lo habíamos hablado en otras ocasiones; Sea un comprador con capacidad de discernir y elegir; Infórmese de lo que contiene aquello que consumirá, y no se engañe a usted mismo, una cartera de piel de cocodrilo no le hará mejor persona.
Y aunque este anuncio hace referencia a los animales "exóticos", ningún tipo de animal es menos. Ninguna especie merece este fin.